MISIÓN
Formar profesionistas en el área de Ingeniería en Sistemas Computacionales de excelencia, agentes de cambio competentes, humanistas, líderes y con responsabilidad social, automatizar procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el desarrollo de soluciones informáticas.
VISIÓN
Ser una carrera reconocida en el ámbito regional y nacional por la excelencia profesional, que responda a los requerimientos locales, nacionales y globales, tomando en consideración los avances y tendencias de desarrollo tecnológico.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante para ingresar a la Ingeniería en Sistemas Computacionales deberá reunir ciertas características que le brinden una plataforma para el desarrollo de su futura profesión:
- Habilidad lógico-matemática
- Conocimiento en software de base
- Conocimiento básico de las Tecnologías de la información y las comunicaciones
- Investigación, análisis y síntesis de información
- Interesado en las ciencias básicas y tecnologías de cómputo
PERFIL DE EGRESO
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseña, implementa y administra bases de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
- Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
- Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
- Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD
Tecnologías Web y Móviles
ASIGNATURAS
Internet de las Cosas
Tópicos Selectos de Programación Móvil
Tópicos Avanzados de Programación Móvil
Tecnologías Web I
Tecnologías Web II
OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD
Formar ingenieros con bases académicas sólidas sobre temas relevantes y de actualidad, relacionados con tecnologías web y móviles, para que colaboren y propongan soluciones a las problemáticas del entorno.
PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD
El módulo de especialidad Tecnologías web y móviles, aporta al perfil de egreso las siguientes competencias específicas:
- Desarrolla aplicaciones Web utilizando el Framework ASP.NET Core MVC considerando la seguridad y hospedaje de estas.
- Conoce las capas de una aplicación web de Spring.
- Implementa el Modelo-Vista-Controlador (MVC), inyección de dependencias y programación orientada a aspectos para desarrollar aplicaciones Web con Spring Framework.
- Brinda acceso a datos a la aplicación web con ayuda de las tecnologías: JDBC, ORM Hibernate y JPA.
- Implementa seguridad en aplicaciones web a través de mecanismos Spring Security.
- Testea aplicaciones Web para detectar fallas, corregirlas y mejorar su desempeño.
- Despliega aplicaciones web desarrolladas con tecnología Spring Framework.
- Desarrolla aplicaciones móviles de contenido dinámico con tecnologías actuales.
- Desarrolla aplicaciones móviles híbridas para resolver problemas en diversos contextos utilizando programación concurrente, acceso a datos, en diferentes plataformas.
- Diseña sistemas de adquisición y procesamiento de datos, utilizando herramientas basadas en internet de las cosas, para la solución de problemas del entorno.
CAMPO LABORAL
- Desarrollo de software
- Proyectos de redes y telecomunicaciones
- Servicio de soporte técnico especializado
- Consultoría en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Comercio y servicio electrónico
- Instituciones educativas (Docencia e Investigación)